Santa Bárbara en el cupón de la ONCE

sábado, 30 de noviembre de 2013

Para el próximo día 4, festividad de Santa Bárbara, tiene previsto la ONCE emitir un cupón dónde aparece un mosaico de azulejos con la imagen de la patrona de los mineros.

Click en la foto para ampliar

Este bonito conjunto de azulejos decorados se encuentran en el pozo Fondón, si bien existen otros idénticos en el pozo San Mamés y en las oficinas del pozo María Luisa. La decoración de los mismos es obra de A. Chaves, y fueron elaborados en la fábrica sevillana de Ramos Rejano.

Cantera Las Conchas, Haro, La Rioja

viernes, 29 de noviembre de 2013

Cantera Las Conchas

Aragonito. Encuadre 14,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 06417 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

La empresa Ofitas de San Felices viene beneficiando varias décadas el gran asomo ofítico presente en la confluencia de las provincias de Álava, Burgos y La Rioja, junto a Las Conchas de Haro y al pie del hermoso enclave de la Ermita de San Felices. La concesión Las Conchas, mayoritariamente sobre término municipal de Haro, fue solicitada en 1976 y otorgada en 1980. Tras 33 años de beneficio, aún hoy sigue en activo, aunque al parecer, a punto de agotar sus reservas.

Cantera Las Conchas

Aragonito. Encuadre 4,7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 06417 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental dos bellas imágenes de aragonito captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 06417 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Nueva Mina: Lavadero de La Robla, La Robla, León

jueves, 28 de noviembre de 2013

Nueva Mina: Lavadero de La Robla

Trazado de vías con triple carril para distintos anchos (Fot. A. Mario Fernández, 2012)

Acceder

La construcción, en 1971, de la Central Térmica de La Robla obligó a la Hullera Vasco-Leonesa a renovar todas sus instalaciones, al convertirse la térmica en su principal cliente. El primer grupo de la central, de 270 MW fue conectado a la red en 1971, y el segundo, de 350 MW, en 1984. El nuevo lavadero concentraría, a partir de 1979, toda la producción de carbones de la compañía en sus nuevas instalaciones.

Nueva Mina: Lavadero de La Robla

Cinta de transporte, y en paralelo a ella, vía de tren minero para emergencias y reparaciones (Fot. A. Mario Fernández, 2012)

Acceder

El carbón procedente de los pozos de la Nueva Mina llega hasta el lavadero mediante cintas, atravesando para ello el túnel de La Robla (Socavón General). Una vez en la planta es sometido al tratamiento preciso de lavado para obtener la calidad y homogeneidad que exigen tanto las térmicas como la cementera a las que abastecen. El carbón lavado es almacenado en las instalaciones de la antigua fábrica de briquetas, que había sido inaugurada en 1955, y que en su época fue una de las más modernas de Europa.

Nueva Mina: Lavadero de La Robla

Vagonetas decorativas en la antigua fábrica de briquetas (Fot. A. Mario Fernández, 2012)

Acceder

A la cercana central eléctrica el carbón es enviado también mediante cintas transportadoras, mientras que el abastecimiento de otras térmicas (Fenosa, Terminor o Hidroeléctricas del Cantábrico) se hace mediante ferrocarril.

Cinabrios de El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Mina El Entredicho

Cristal 1 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

La explotación moderna de esta mina a cielo abierto de mercurio se realizó en el periodo 1978-1997, produciendo 300.000 frascos del preciado metal. De ella se obtuvieron excelentes cristales de cinabrio (Cinnabar) dispersos hoy por innumerables colecciones públicas y privadas de todo el mundo. La mina se encuentra a 3500 m al E-SE del Cerco de Buitrones en Almadenejos.

Mina El Entredicho

Cinabrio. Cristal 6 mm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Las fotografías que hoy incorporamos a nuestra base documental han sido realizadas por Rafael Muñoz sobre ejemplares de su colección particular. Todos ellos fueron recolectados en el periodo 1995-1999.

Mina As Cárquivas, La Garganta, Villanueva de Oscos, Asturias

lunes, 25 de noviembre de 2013

Mina As Cárquivas

Colmatación de la galería (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Mina de oro explotada por los romanos en época imprecisa, probablemente entre los siglos I y II, mediante tres cortas a cielo abierto en las que utilizaron el método de “ruina montium”, actualmente inaccesibles a causa de la vegetación.

Mina As Cárquivas

Bocamina casi cubierta por la vegetación (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Bajo ellas se abrió una galería, una de las pocas labores de interior de época romana que se conservan en territorio asturiano, aunque a los pocos metros de su recorrido se encuentra colmatada.

Mina As Cárquivas

Señalización de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La bocamina, recientemente señalizada y acondicionada por la Consejería de Industria, está situada junto a la carretera AS-27, que desde la Garganta se dirige a la localidad de Santa Eulalia de Oscos.

Los Túneles de los Moros, Jubera, La Rioja

domingo, 24 de noviembre de 2013

Mina La Providencia

Cerusita. Encuadre 4,7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03415 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental varios cristales de cerusita (Cerussite) procedentes de mina La Providencia, conocida popularmente como Túneles de los Moros, muy próxima a la riojana localidad de Jubera, en término municipal de Santa Engracia del Jubera. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 03415 y MCNA 03420 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina La Providencia

Cerusita. Encuadre 5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03420 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Valenciana, La Valcueva, Matallana de Torío, León

sábado, 23 de noviembre de 2013

Mina Valenciana

Panorámica desde el nivel 3: balsas de decantación, almacenes, báscula, trafo y vía procedente del nivel 2. Tras todo esto, la gran escombrera que avanza hacia el valle (Fot. A.Mario Fernández, 2012)

Acceder

Esta explotación de hulla fue registrada en marzo de 1908 por una vecina de León llamada Micaela Guna, recibiendo como número de registro el 3737. La mina fue explotada a partir de 1909 por la Compañía Minera Anglo-Hispana, quien montó para dar salida a sus carbones un ferrocarril de 600 mm de ancho y 2200 m de longitud, con dos planos inclinados, hasta los cargaderos del Ferrocarril de La Robla.

Mina Valenciana

Bocamina del nivel 3 vista desde lo alto de la nave, con escalonamiento para apoyo de las cintas elevadoras del plano (Fot. A.Mario Fernández, 2012)

Acceder

En 1930 todas sus pertenencias fueron vendidas a Enrique Chávarri, que al poco tiempo las traspasó a Emilio del Valle, posteriormente SRC Valle y Díez, y finalmente se hizo cargo de las mismas la Hullera Vasco Leonesa. El cambio oficial de propiedad a nombre de esta última se produjo en febrero de 1982.

Mina Valenciana

Galería en el tercer nivel (Fot. A.Mario Fernández, 2012)

Acceder

En época reciente (1991) la mina fue trabajada por LEXOMOSA, empresa matriz del conocido empresario Victorino Alonso, que tras absorber a Carbonia y Minas de Ventana pasó a ser CARLENOR, para convertirse, en 1998, en UMINSA (Unión Minera del Norte, S.A. La mina Valenciana fue cerrada en 1995.

Mina Valenciana

Perchero abandonado en la casa de aseos (Fot. A.Mario Fernández, 2012)

Acceder

Actualmente, sus instalaciones son utilizadas como escenario para combates de paintball y como establos para el ganado.

Cinabrios de Mina Las Cuevas, Almadén

jueves, 21 de noviembre de 2013

Mina Las Cuevas

Cinabrio. Cristal 4 mm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

La vieja mina Las Cuevas, explotada ya por los romanos, fue redescubierta y explotada nuevamente en el periodo 1774-1794. Tras diversas etapas de laboreo irregular fue nuevamente puesta en producción en tiempos modernos, en el periodo 1986-1999. Precisamente de recolecciones realizadas este último año de actividad proceden los ejemplares cuyas imágenes incorporamos hoy a nuestra base documental.

Mina Las Cuevas

Cinabrio. Cristal 1 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Rafael Muñoz sobre ejemplares de su colección particular.

Mina Las Cuevas

Cinabrio. Cristales 5-7 mm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

XVI Exposición "Santa Bárbara" de Coleccionismo Minero

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Para ampliar clic en la foto

El Grupo Coleccionista Minero Investigador (GRUCOMI) está ultimando su XVI Exposición de Coleccionismo Minero. Aunque la exposición no será inaugurada oficialmente hasta el 4 de diciembre, en honor a Santa Bárbara, será visitable desde el día 2 al 9 de diciembre.

Para ampliar clic en la foto

Se ha preparado un matasellos conmemorativo de la exposición dedicado, en esta ocasión, al 80 cumpleaños del Castillete del Pozo Candín II (1933-2013).

Mina Casualidad, Cuevas del Almanzora, Almería

martes, 19 de noviembre de 2013

Mina Casualidad

Pozo y edificio circular en la zona alta de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Esta explotación, enclavada en la zona baja del barranco de El Arteal, era colindante con las minas Arrojo, Puente de Luchana y Casa de las Vacas, ocupando una extensión de 8,3848 hectáreas.

Mina Casualidad

Escombrera a pie de pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Fue registrada hacia 1879 por la Sociedad San Honoré, recibiendo el número 10456. A esta sociedad, domiciliada en Madrid, perteneció también la mina Troya, vecina de Casualidad aunque separada por una estrecha franja de terreno franco.

Mina Casualidad

Caña del pozo revestida con mampostería (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Al igual que sucede en otras muchas minas de Sierra Almagrera, son escasos los restos que de ella se conservan: algunos muros de la casa de la mina, su pozo con la típica sección rectangular y su correspondiente escombrera y en la zona alta de la mina, otro pozo con una extraña construcción de sección circular cuyo uso desconocemos.

Piritas del Barranco de la Toba, Canales de la Sierra, La Rioja

lunes, 18 de noviembre de 2013

Incluimos hoy una nueva localidad riojana en nuestra base documental. Se trata de los afloramientos de pequeños cristales de pirita (raramente superan el centímetro de tamaño) cuya característica reside en la presencia constante de la macla en cruz de hierro. Son conocidos en la tradición popular serrana de La Demanda como "espántagos" y se les atribuían diversas propiedades mágicas.

Piritas del Barranco de la Toba

Pirita con macla en cruz de hierro. Encuadre 17,7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08375 DONADO José Antonio Martín, 2002 (Fot. E. Ortiz de Zárate

Acceder

Antonio Zapata escribía en su "Historia de la Villa de Canales" (1657):

"Espántagos de San Juan de Mata, esto es unas piedrecillas cuadradas que en mucha cantidad se hallan en otro promontorio de esta Villa no lejos de una Iglesia de San Juan Bautista, que los naturales llaman espántagos con nombre esdrújulo que por cualquiera esquina se ve una cruz relevada de la misma Imagen, que ahora la traen los Cavalleros de la órden de San Juan del Hospital, que en España llamamos Cavalleros de Malta. Algunas dellas son tan grandes como un dado y otras menores, algunas de color de oro y otras de diversos colores de metales y por mayor prodijio si las parten, quedan las mismas Cruces en las partes que faltan y tan pesados que parecen son del mismo peso que el oro...".

Estos y otros datos han sido recogidos por Benjamín Blanco en su trabajo "Los espántagos de Canales", publicado en Piedra de rayo: Revista riojana de cultura popular, Nº 9, 2003 , págs. 76-77.

Piritas del Barranco de la Toba

Pirita con macla en cruz de hierro. Encuadre 7,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08375 DONADO José Antonio Martín, 2002 (Fot. E. Ortiz de Zárate

Acceder

El yacimiento se encuentra en las inmediaciones de la ermita de San Juan, en las margas grises existentes junto al camino que discurre paralelo al principal regato tributario del Arroyo de la Toba. El llamado Camino de San Juan parte de Canales de la Sierra en dirección S hasta el Arroyo de la Toba, donde girando al W transcurre paralelo a su cauce. Aguas arriba, deberemos tomar la primera bifurcación a la izquierda para dirigirnos a la Ermita de San Juan, donde prospectaremos los afloramientos margosos de su entorno. La distancia a Canales es de poco más de 3 km por el citado camino de San Juan.

Las fotografías son de Enrique ortiz de Zárate, sobre el ejemplar MCNA 08375 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Joan Viñals i Olià, 1951-2013

domingo, 17 de noviembre de 2013

Foto: Pep Gorgas

OBITUARIO

FMF - La peor noticia: ha muerto Joan Viñals

Mina El Valle-Boinás (5): Fundición del oro

viernes, 15 de noviembre de 2013

Mina El Valle-Boinás

Medición de temperatura (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La quinta y última entrega que hemos venido dedicando a la mina de oro de El Valle-Boinás, está dedicada al proceso final de fundición para la obtención de los lingotes doré (mezcla de oro y plata), tratándose, sin duda, de la fase más espectacular de todo el proceso.

Mina El Valle-Boinás

Fin del vertido de metal a las lingoteras (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Para ello, se retira el oro y la plata depositados en los cátodos de la sección de electrólisis, sometiéndolos a un proceso de calcinación previa a 750º, para ser más tarde mezclados con fundentes especiales y fundidos en un horno de 0,04 metros cúbicos de capacidad a una temperatura que puede llegar a alcanzar los 1200ºC.

Mina El Valle-Boinás

Extracción del lingote (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

El proceso para la obtención de los lingotes doré culmina, una vez alcanzado el punto óptimo de fusión, con el vertido de la colada en las lingoteras, su posterior enfriamiento con agua fría y el troquelado y pesado de estos lingotes. Generalmente se obtienen dos en cada fusión, con un peso aproximado de 23 kilogramos y cuyo contenido en Au oscila entre el 50% y el 80%.

Mina El Valle-Boinás

Vaciado de la lingotera en la mesa de regrigeración (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Mina El Valle-Boinás

Lingote sometido al agua fría (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Los lingotes serán custodiados a partir de este momento en una caja de seguridad hasta ser enviados a Suiza para su refinado, separándose allí el oro de la plata para obtenerse el producto final: oro con una ley de 24 quilates.

Mina El Valle-Boinás

Los dos lingotes obtenidos en el proceso (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Nuevas imágenes para la bella Celia, Jumilla

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mina Nuestra Señora del Carmen

Hematites var. oligisto con fluoroflogopita y fluorapatito. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11152 EXCOL Raul Sanabria (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Quizás la mina más conocida de la comarca del Altiplano murciano sea Nuestra Señora del Carmen, también conocida como mina La Celia o Minas de la Celia, un excepcional yacimiento de apatito en rocas volcánicas ultrapotásicas denominadas Jumillitas.

Mina Nuestra Señora del Carmen

Fluorapatito con hematites var. oligisto, fluoroflogopita y calcita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11152 EXCOL Raul Sanabria (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11152 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Cervantes, Domeño-Losa del Obispo, Valencia

lunes, 11 de noviembre de 2013

Mina Cervantes

Vista general de la mina Cervantes (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Explotación de caolín, hoy abandonada, que fue denunciada en 1952 y a la que se le concedió el número de registro 1628. En sus últimos años de laboreo perteneció a Salvador Serral Jordán.

Mina Cervantes

Fondo de la cantera (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Esta empresa minera fue fundada en 1920 por Salvador Serral Monleón, adoptando en el año 2002 su denominación actual, Sílices Serral, S.L. Disponen de varias minas similares en la comarca valenciana de La Serranía y dos lavaderos, uno en Losa del Obispo y el otro en la vecina localidad de Villar del Arzobispo.

Mina Cervantes

Masas de caolín (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Los paquetes y bolsadas de caolín fueron extraídos a cielo abierto, en una cantera de pequeñas dimensiones, cuya caducidad se produjo en el año 2009.

Baritina de mina El Boletín, Almería

domingo, 10 de noviembre de 2013

Mina El Boletín

Baritina. Encuadre 41 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14636 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevos ejemplares de baritina (Baryte) procedentes del Barranco Chico de la Torre, en Sierra Almagrera. El ejemplar fotografiado ha sido recogido en la escombrera de la mina El Boletín. En él podemos observar una 2ª generación de pequeños cristales de baritina creciendo sobre una 1ª generación de grandes hojas de baritina.

Mina El Boletín

Baritina. Encuadre 24 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14636 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 14636 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Las Menas de Serón. Fotografías de Ramón de Torres, 1915-1916

sábado, 9 de noviembre de 2013

Acabamos de recibir en MTI el libro-catálogo que, con este título, ha publicado recientemente la editorial Arráez (Colección Ars Photographica, 4). En él se recogen un buen número de fotografías pertenecientes a la colección de la familia Cervantes Párraga que fueron captadas por el fotógrafo almeriense Ramón de Torres (Bayarque, 1883 - Nueva York, 1948) entre 1915 y 1916, por encargo del facultativo de minas Francisco Cervantes de Haro.

Clic en la foto para ampliar

ISBN 978-84-15387-41-1

Esta magnífica colección, que fue objeto de una exposición organizada por el Ayuntamiento de Serón el pasado verano, queda ahora plasmada en un delicioso libro de gran formato (31 x 29) que nos traslada a una de las épocas más florecientes de la minería andaluza y española.

Jaspe de Ventas del Baño, La Rioja

viernes, 8 de noviembre de 2013

Ofitas de Ventas del Baño

Nódulo de jaspe en basalto olivínico. Encuadre 23,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14444 DONADO Iñaki Irisarri, 2012 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incluimos hoy imágenes de dos ejemplares de jaspe rojo procedentes de las basaltos olivínicos que afloran irregularmente en los depósitos del Keuper del entorno de la aldea Ventas del Baño. También conocida como Ventas de Cervera, la aldea pertenece al riojano término municipal de Cervera del Río Alhama y es fronteriza con el municipio navarro de Fitero.

Ofitas de Ventas del Baño

Botroides de jaspe en basalto olivínico. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14443 DONADO Iñaki Irisarri, 2012 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zarate sobre los ejemplares MCNA 14443 y MCNA 14444 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Ambos ejemplares fueron donados al citado centro por el gemólogo navarro Iñaki Irisarri en 2012.

Minas de Las Rozas, Las Rozas de Valdearroyo, Cantabria

jueves, 7 de noviembre de 2013

Minas de Las Rozas

Minas con el embalse del Ebro y el Puerto del Escudo al fondo (Fot. A. Mario Fernández, 2013)

Acceder

El descubrimiento de una mina de lignito en este municipio por Luis Collantes se remonta a finales del siglo XVIII, explotación que por causas diversas se vio interrumpida cuarenta años más tarde. La extracción fue nuevamente retomada por sus hijos Luis, Mariano y Antonio en 1838 para el suministro de un alto horno de hierro, proyecto éste que fue sustituido en 1844 por una fábrica de vidrio plano: La Luisiana, cuyo funcionamiento cesó en 1860.

Minas de Las Rozas

Cabrestante minero abandonado (Fot. A. Mario Fernández, 2013)

Acceder

En 1870 se hizo cargo de la misma Telesforo Fernández, impulsor de aquella industria y fundador de dos nuevas fábricas, La Cantábrica, de vidrio plano, y Santa Clara, ésta última en Reinosa, dedicada a la fabricación de vidrio hueco, convirtiéndose así en el primer fabricante español de vidrio. En 1891 se crearía la Sociedad Vidriera Reinosana, a cuyo nombre estarían la mayor parte de las minas de carbón de la zona: Cantábrica, Fortaleza, Otoño, Prudencia, Rosita, Solidaria, etc. A estos registros habría que añadir otros, en manos de diversos propietarios: Julio, Indispensable 1ª y 2ª, San Roque, Precaución, Carbonera, Jesusa, Juliana, Justicia y otras.

Minas de Las Rozas

Carbón bajo las tolvas (Fot. A. Mario Fernández, 2013)

Acceder

En 1913 cerró La Luisiana, por quedar bajo las aguas del proyectado embalse del Ebro, y en 1916 la Vidriera Reinosana y la Industrial Montañesa se fusionaron en una nueva compañía, Vidrieras Cantábricas Reunidas, sociedad bajo el control del grupo francés Saint-Gobain, quien a partir de 1925 iría cerrando las fábricas de Nuestra Señora de Guadalupe, La Cantábrica y Santa Clara, lo que desencadenaría la paralización de todas las minas de lignito de los alrededores de Las Rozas.

Minas de Las Rozas

Chimenea de la fábrica La Cantábrica (Fot. A. Mario Fernández, 2013)

Acceder

De aquellas grandes fábricas únicamente quedan algunas ruinas de La Cantábrica, actualmente en el interior de una finca privada, y los cuarteles de obreros.

Inclusiones en las calcitas de Poveda de la Sierra, Guadalajara

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Mina Nuria

Inclusiones de hidrocarburos? en calcita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14582 DONADO Museo IGME, 2013 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

El pasado lunes incluiamos en MTI Blog fotografías de un bonito ejemplar de calcita procedente de Poveda de la Sierra, Guadalajara. Señalábamos la presencia de numerosas y diminutas inclusiones, algunas de las cuales afectaban a las superficies de las caras cristalinas.

Mina Nuria

Inclusiones de hidrocarburos? en calcita. Encuadre 2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14582 DONADO Museo IGME, 2013 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Hoy Enrique Ortiz de Zárate ha preparado nuevas imágenes con diferente iluminación y aumentos, donde podemos apreciar la interferencia entre la superficie de los cristales y dichas inclusiones. Aunque parecen de naturaleza orgánica y aspecto bituminoso, desconocemos aún su composición, no obstante, nos ha parecido interesante mostraros en qué medida dichas inclusiones han interferido en el crecimiento cristalino.