Nuevas fotografías para el fondo documental de Minas del Carmen, Jumilla, Murcia

domingo, 31 de enero de 2010

Apatito

Ampliamos hoy el fondo de Minas del Carmen, también conocida como mina La Celia, con varios de los ejemplares más habituales en su paragénesis: apatito, hematites, seudobrookita y calcita.

Apatito

Los ejemplares fotografiados proceden de las colecciones particulares de José Miguel Cavia, Ángel Francisco Cutillas y Gonzalo García. Las fotografías han sido realizadas por Francisco Piña, Gonzalo García y José Miguel Cavia.

Seudobrookita

Para acceder, click en las fotos.

Cerro del Cinto, Rodalquilar, Níjar, Almería

sábado, 30 de enero de 2010

Tras finalizar la Guerra Civil, la Empresa Nacional Adaro se hizo cargo de todas las explotaciones auríferas de Rodalquilar, comenzando además labores de investigación de nuevos yacimientos. Sobre 1948 estos se centraron en la zona del cerro del Cinto, particularmente sobre las concesiones Transacción, Luisito de Oro y alguna otra.

Será a partir de 1956 cuando se inicien las labores sobre estas minas mediante grandes canteras a cielo abierto, llegándose a disponer de 7 diques e inaugurándose una nueva planta de tratamiento conocida como Planta Denver*, siendo por entonces la mayor de toda Europa occidental. Tenía una capacidad de tratamiento de 600 toneladas/día, y de allí salían los lingotes de oro que, con un peso de 5 ó 10 kilogramos, tenían su destino final en el Banco de España de Madrid.

Para el transporte y abastecimiento de mineral a la planta se construyó una compleja red de carreteras, túneles y socavones, la mayor parte de ellos transitables actualmente.

Desgraciadamente, todas las esperanzas puestas en esta nueva fase se vinieron abajo a los pocos años, ante el empobrecimiento de los filones, incapaces de abastecer la demanda de la flamante planta de cianurización dinámica en tanques. Minas e instalaciones fueron cerradas en 1966, sin que la posterior intentona, en 1989, por parte de la multinacional St. Joe Transacción lograse resultado positivo alguno.

*MTI publicó algunas imágenes de la Planta Denver en el enlace Minas de Rodalquilar.

Para acceder, click en las fotos.

Ejemplares de delafossita para el fondo documental de Mina Miñagañe, Legutiano, Álava

viernes, 29 de enero de 2010

Delafossita

Incluímos hoy dos fotografías de las delafossitas alavesas, detectadas de visu por Roberto Galcerán y analizadas por Joan Viñals.

Delafossita y cuprita-

La fotografía óptica pertenece a la amplia serie que sobre la mina Miñagañe presenta Roberto en su excelnte blog Veta Mineral, concretamente en Minerales de Álava.

Para acceder, click en las fotos.

Lavadero EMITER, Cerro Pelado, Linares, Jaén

jueves, 28 de enero de 2010

Lavadero EMITER, Cerro Pelado, Linares

La bilbaína empresa EMITER (Explotación de Minas y Terreros) se estableció en Linares en 1952, dedicándose al lavado de antiguas escombreras con métodos de flotación, trabajando en las de Arrayanes y Cañada Lobero en un principio.

Más tarde emplazaría sus instalaciones en las proximidades de otras minas, como las de Collado del Lobo, San Vicente, etc. Dispuso de una planta de trituración primaria mediante machacadora y de una secundaria dotada de trituradora y criba. La planta de flotación contaba con dos molinos y dos baterías de celdas de flotación, enviándose posteriormente el concentrado hasta las balsas de decantación.

Lavadero EMITER, Cerro Pelado, Linares

La última de estas plantas fue la que estuvo tratando los materiales procedentes de las minas de Cerro Pelado, hasta su agotamiento. Presentamos en MTI dos vista aéreas de los diques de estériles y restos de este lavadero, cerrado en 1980.

Las imágenes fueron obtenidas, desde el aire, por Álvaro Gómez en 2009.

Nuevas imágenes para el fondo documental de Azaila

miércoles, 27 de enero de 2010

Celestina

Incluímos hoy algunos ejemplares de celestina y cuarzo var. amatista de los yacimientos de Azaila.

Celestina

Las fotografías han sido realizadas por Gonzalo García, sobre ejemplares de su colección particular.

Para acceder, click en las fotos.

Nuevas imágenes para el fondo documental de Pantoja

Aragonito

Incluímos nuevas fotografías de los atractivos aragonitos de las canteras de arcilla de Pantoja.

Aragonito

Las fotografías han sido realizadas por Francisco Piña y Gonzalo García, sobre ejemplares de las colecciones de este último y de Ángel Francisco Cutillas.

Aragonito

Para acceder, click en las fotos.

Mina San Florencio (San Tragantón): Pozo Magdalena, Linares, Jaén

martes, 26 de enero de 2010

Mina San Florencio (San Tragantón): Pozo Magdalena

Mina situada junto a la carretera de Guarromán, en el paraje conocido como Pendolares, sobre la concesión San Florencio, que había sido registrada en 1863 por Diego Ordóñez.

Fue explotada por la Sociedad La Florentina hasta 1911, pasando más tarde a ser propiedad de Sebastián Izquierdo, quien la arrendaría entre 1916 o 1917 al suizo Francisco W. Cannaday, creándose entonces el grupo minero conocido como San Tragantón.

Mina San Florencio (San Tragantón): Pozo Magdalena

El pozo Magdalena alcanzó una profundidad de 210 metros, y fue cerrado sobre 1932. Enclavado sobre una pequeña colina, conserva dos bellos edificios contiguos de mampostería típica linarense y una esbelta chimenea del mismo material.

La fotografía aérea fue tomada en 2009 por Álvaro Gómez, las terrestres por J.M. Sanchis en 2008 y los datos históricos han sido extractados del libro de Fco. Gutiérrez Guzmán “Las minas de Linares. Apuntes históricos”.

Para acceder, click en las fotos.

Mina Las Niñas, Rodalquilar, Níjar, Almería

lunes, 25 de enero de 2010

Mina Las Niñas

La historia del oro de Rodalquilar comienza precisamente en esta mina, explotada desde el siglo XIX para beneficiar plomo argentífero. En 1883, el descubrimiento de oro en sus galerías daría un giro espectacular a las labores de la zona, aunque ya se conocía su presencia con anterioridad. Ya en 1864 se habían detectado indicios de oro, sin que se intentara su extracción.

Mina Las Niñas

El cuarzo aurífero, del que se habían extraído ya en 1916 entre 15 y 20.000 toneladas, daba una ley media de 10 gramos por tonelada, estando cifrada la ley máxima en 600 gramos por tonelada.

Mina Las Niñas

Tras haber pertenecido a Minas de Rodalquilar, SA, esta explotación fue incautada por el Estado junto con el resto de minas de aquel distrito, al finalizar la Guerra Civil. Durante su pertenencia a la E.N. Adaro, a partir de 1940, se perforaron gran número de galerías horizontales, estableciéndose una red de transporte que, desde Las Niñas, y pasando por las galerías de la mina Ronda y El Resto, desembocara en el pozo Consulta, para llevar el mineral desde su castillete hasta la planta de tratamiento Dorr.

Mina Las Niñas

Todos los trabajos de extracción en Rodalquilar serían suspendidos en 1966.

Mina Las Niñas

Mina Las Niñas

Las fotos de campo han sido realizadas por Álvaro Gómez en 2009. Las especies minerales han sido fotografiadas por Francisco Piña, sobre ejemplares de las colecciones particulares de Zona Minera, J.M. Cuesta, M.A. Fernández y Gonzalo García.

Malaquita

cerusita

Mimetita

Para acceder, click en las fotos.

Mina La Leona, Serón, Almería

domingo, 24 de enero de 2010

Conocida mina del distrito Serón-Bacares, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX. Perteneció, junto con otras de la zona, al entonces ministro Segismundo Moret, quien más tarde la vendería a la empresa de origen escocés The Bacares Iron Ore Mines Limited.

El gran coto minero creado por la compañía, conocido como El Cántaro o Las Menillas, englobó a diversas minas: Buenavista, Dios te bendiga, Gatuperio, Manzano, Reserva, La Pastora, Las Menillas, Tercera Aureola, Juan Minones, La Leona, etc.

Sería esta misma empresa la que levantó el cable aéreo encargado de transportar el mineral de La Leona hasta la estación de Serón, mediante un ramal del llamado Cable del Manzano, cuya longitud total era de más de 10 kilómetros. El ramal hasta esta mina tenía una longitud de 1925 metros, y se unía en la estación llamada Empalme a los procedentes de Manzano y Menas. El cable fue desmantelado entre 1946 y 1947.

Las minas de Serón-Bacares fueron cerradas en 1968, a pesar del continuo aumento sufrido en la producción desde el final de la Guerra Civil.

De La Leona apenas son apreciables hoy en día algunos socavones semicolapsados que arrancan de la cantera abierta a cielo abierto y alguna pequeña escombrera.

Para acceder, click en las fotos.

Nuevas imágenes para Val de Soneira

sábado, 23 de enero de 2010

Añadimos hoy tres nuevos ejemplares de torbernita al fondo documental de Calo, en Val de Soneira, Vimianzo, La Coruña.

Torbernita

Las fotografías han sido realizadas por Francisco Piña, sobre ejemplares de la Colección Manuel Mesa, y por Manuel de Torres sobre un ejemplares de su colección particular.

Para acceder al fondo, click en las fotos.

Foto ganadora del VIII Concurso de Fotografía TuPlaneta.es

viernes, 22 de enero de 2010

Click en la foto para ampliar

Esta ha sido la foto ganadora del VIII Concurso de Fotografía TuPlaneta.es, dedicado en esta ocasión a los yesos españoles.

Se trata de un bonito ejemplar de 9 x 6 cm procedente de la Concesión Los Algezares, Segorbe, Castellón, concretamente de la geoda que sus descubridores bautizaron como geoda del picachón.

La fotografía ha sido realizada por Rafael Muñoz, a quien felicitamos una vez más.

Río Tinto Minerals cierra la mina de talco de Puebla de Lillo

Mina Respina

El agotamiento de las reservas, tras casi un siglo de explotación, acaba con este extraordinario yacimiento de talco, que inició su actividad extractiva en 1925.

Mina San Andrés

Los trabajos a cielo abierto de mina Respina, únicos que permanecían activos en la actualidad, con producciones anuales de 50.000 toneladas, se iniciaron en 1975. Tras la ejecución de los correspondientes planes de restauración (en un plazo no superior a 18 meses), que se iniciarán esta primavera, mina Respina, así como el resto de minas del complejo, ya abandonadas, pasarán a engrosar la dilatada historia minera de nuestro país.

Pirita

Calcita, cuarzo y dolomita

El Transporte Minero en la Cuenca Minera Vizcaína

jueves, 21 de enero de 2010

En la explotación intensiva de las minas de Bizkaia, que se dio a partir del último tercio del siglo XIX, su situación en zonas muy escarpadas exigió la creación de un sistema de transporte eficaz que las conectara con puntos de embarque.

Click en la foto para ampliar

Los medios más usados fueron el plano inclinado, tanto de cable como de cadena flotante, el tranvía aéreo y el ferrocarril. Completaban el sistema los cargaderos de mineral, tanto de costa como de ría.

Click en la foto para ampliar

Los factores que determinaban la elección del medio de transporte eran, lógicamente, la distancia, la orografía y la cantidad a transportar.

Click en la foto para ampliar

El Plano Inclinado en la Cuenca Minera Vizcaína

Número de fotografías: 7 (Click en la foto para ver secuencia)

Tranvías aéreos en la Cuenca Minera Vizcaína

Número de fotografías: 8 (Click en la foto para ver secuencia)

Ferrocarriles en la Cuenca Minera Vizcaína

Click en la foto para ampliar

Número de fotografías: 6 (Click en la foto para ver secuencia)

Cargaderos en la Cuenca Minera Vizcaína

Click en la foto para ampliar

Eran artefactos que facilitaban de forma simple y barata la carga de los barcos. Sus variantes dependían, además de la orografía, de la evolución de los transportes.

A finales del siglo XIX, desde 23 cargaderos situados entre Portugalete y Olabeaga, nueve compañías mineras cargaban casi 30.000 Tm diarias de mineral.

Número de fotografías: 6 (Click en la foto para ver secuencia)

Cargaderos en la Costa

Click en la foto para ampliar

Número de fotografías: 3 (Click en la foto para ver secuencia)

Todo el contenido gráfico y documental ha sido extraído de la presentación “Introducción al Patrimonio Industrial: una mirada al pasado industrial de Euskadi”, elaborada por el profesor de Geografía e Historia Antonio Hernández Almaraz, a quien agradecemos su valiosa aportación y su autorización para la inserción en MTI Blog.

Mina La Memoria, Linares, Jaén

miércoles, 20 de enero de 2010

Mina la Memoria, Linares, Jaén

Esta antigua mina, situada en el paraje conocido como Acebuchares fue demarcada por Antonio Ochoa en 1892, sobre un filón de escasa corrida cuya producción fue más bien pequeña.

En 1911 pasó a ser propiedad de la Societé Belge de Minas de Linares, logrando aumentar sensiblemente su producción, superándose las 1000 toneladas. En 1925, y ya en manos de un nuevo propietario, se reprofundiza su pozo, hasta alcanzar los 380 metros en planta 15ª.

Mina la Memoria, Linares, Jaén

A partir de 1923 su rendimiento va disminuyendo paulatinamente, hasta que en 1927 sería cerrada definitivamente.

Se conserva el castillete de mampostería, estando cerrado el acceso a la caña del pozo mediante muros de ladrillo con tejadillo de uralita. En sus proximidades aún se pueden reconocer los restos del lavadero mecánico que fue instalado en 1926.

Los datos históricos predicen del libro de Francisco Gutiérrez Gumán “Las minas de Linares. Apuntes históricos”.

Para acceder, click en las fotos.